DEJANOS TU MENSAJE

ARCA: el cambio clave en la cobertura de obras sociales y prepagas para los monotributistas

Actualmente los contribuyentes bajo las categorías A, B y C del monotributo abonan mensualmente $13.800.

ARCA: el cambio clave en la cobertura de obras sociales y prepagas para los monotributistas.

Los monotributistas que aportan a la seguridad social tienen la posibilidad de elegir a qué obra social destinar sus contribuciones, pero solo entre aquellas que están registradas en un listado específico. Actualmente, 17 entidades forman parte de este registro, según lo establecido por el reciente decreto 955.

Anteriormente, todas las obras sociales sindicales debían aceptar a los monotributistas, lo que había generado controversias y reclamos dentro del sector sindical, principalmente por cuestiones de financiamiento.

El cambio para los monotributistas respecto a las obras sociales

El decreto de octubre último establece que los agentes de salud, como las obras sociales y las prepagas, pueden inscribirse en un registro especial que les permite seleccionar qué categorías de monotributistas desean afiliados, en función de sus ingresos.

Con esta medida, las obras sociales tienen la opción de recibir solo afiliados de categorías específicas, según lo que elijan. Los monotributistas de las categorías A, B y C aportan mensualmente $13.800, mientras que las categorías más altas, J y K, tienen aportes de $41.300 y $47.200, respectivamente, con incrementos graduales.

El «Registro de agentes del seguro de salud para la cobertura médico asistencial de pequeños contribuyentes adheridos al régimen simplificado para pequeños contribuyentes» está bajo la supervisión de la Superintendencia de Servicios de Salud, es dirigida por Gabriel Oriolo.

Los monotributistas que opten por una obra social deberán mantener su afiliación durante al menos 12 meses antes de poder cambiarse a otra entidad.

Actualmente, las obras sociales que forman parte del registro especial incluyen:

.Asociación Mutual de los Obreros Católicos;
.programas Médicos Sociedad Argentina de Consultoría Mutual;
. operadores cinematográficos;
.personal de distribuidoras cinematográficas;
.maquinistas de teatro y televisión;
.trabajadores de prensa de Buenos Aires;
.capataces estibadores portuarios;

Además:

.personal de prensa de Mar del Plata y Córdoba;
.viajantes;
.industria del vidrio;
.tintoreros y lavaderos;
.farmacéuticos y bioquímicos;
.industria maderera;
.empresarios y monotributistas;
.industria textil;
.y la de la Asociación de Servicios Sociales para Empresarios y Personal de Dirección (ASSPE).

Compruebe también

Feriados: cuál es el fin de semana largo que habrá en marzo

Feriados: cuál es el fin de semana largo que habrá en marzo

Atención trabajadores: un nuevo feriado se acerca para todos. Feriados: el fin de semana largo …

Más de 11 mil hogares del AMBA, sin energía eléctrica

Más de 11 mil hogares del AMBA, sin energía eléctrica

Las altas temperaturas predominantes en la región y la suba del consumo provocan continuos cortes …

Dejanos tu comentario