DEJANOS TU MENSAJE

Desde la Cepal, Alberto Fernández pidió ir a un «capitalismo más humanitario»

El Presidente aseguró que la pandemia «pone en valor una palabra olvidada en las últimas décadas: solidaridad». Y destacó rol «moral» del Papa por advertir sobre efectos nocivos del capitalismo actual.

El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que la pandemia de coronavirus atacó «a todos», puso «en evidencia que nadie se salva solo» y estimó que es una oportunidad para «barajar y dar de nuevo» en materia económica y social.

Al disertar en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ubicada en Santiago de Chile, el mandatariosostuvo que la pandemia del coronavirus «expuso en su modo más perverso» los problemas económicos y las desigualdades en la región. La pandemia «pone en valor una palabra olvidada en las últimas décadas: solidaridad».

En ese sentido, el mandatario pidió ir a un multilateralismo que se rija por el principio de solidaridad. «Estoy hablando que hay que recrear un capitalismo más humanitario, porque un capitalismo que no atiende la importancia de la humanidad no es un buen capitalismo», expresó.

Además destacó el rol «moral» del papa Francisco por advertir sobre los «efectos nocivos» del capitalismo en el mundo y consideró que sus mensajes deben hacer «repensar el camino a tomar» a futuro, para tener un capitalismo «más humanitario», con «menos especulación» y «más solidaridad».

«Tenemos que barajar y dar de nuevo y pensar el mundo de otra forma, porque la realidad nos pasó por encima», resumió el mandatario.

Por otro lado, el jefe de Estado advirtió que la «división ideológica» en América Latina «quita fuerza para discutir», y abogó por trabajar en pos de la «unidad» en la región. Y señakó que la actualidad se tiene «una gran oportunidad» para reconstruir una Latinoamérica «unida y sin ajuste».

Durante su discurso, Alberto también abogó por una «fuerte inversión en favor del saber». «La revolución digital avanzó en nuestras vidas y en la industria lo que está determinando la pérdida de los puestos de trabajo», dijo. Y añadió que se debe enfrentar ese «problema universal» con una «fuerte inversión en favor del saber».

Compruebe también

Javier Milei condecoró al economista español Jesús Huerta de Soto

Javier Milei condecoró al economista español Jesús Huerta de Soto

El Presidente encabezó el acto que se realizó al mediodía este domingo en Casa Rosada. …

El legado del papa que incomoda a Milei: la Iglesia profundizará su reclamo en favor de los pobres y jubilados

El legado del papa que incomoda a Milei: la Iglesia profundizará su reclamo en favor de los pobres y jubilados

La ausencia del Presidente en el velatorio del papa provocó malestar en el Vaticano y …

Dejanos tu comentario