«Transferencias 3.0» es un sistema interoperable que abarata y acelera las transacciones comerciales con medios de pago más ágiles, informó el BCRA.
El Banco Central aprobó este jueves el programa de «Transferencias 3.0», una normativa que facilitará las operaciones de pagos electrónicos, otorgando menores costos para los comercios y mayores opciones de pago para los consumidores.
A través de este sistema, cualquier persona con una cuenta bancaria o billetera digital podrá usar su tarjeta de débito o código QR de la app para pagar en un comercio que, a su vez, recibirá el dinero en forma inmediata e irrevocable, lo que ayudará a competir con el uso de efectivo.
El sistema de «Transferencias 3.0» permitirá, además de operar tarjetas y códigos QR, que los pagos se hagan también por DNI, solicitudes de pago o biometría (por ejemplo, huella digital) y, al ser interoperable, que cualquier medio de pago pueda ser usado en todos los comercios que adhieran a este formato de cobro.
El objetivo es que la Argentina tenga un sistema de pagos más moderno, ágil y avanzado, de modo de profundizar el uso de dinero electrónico y conseguir una mayor inclusión de aquellos sectores que aún no utilizan los servicios financieros, además de una mayor formalización de la economía.
Una de las ventajas que tendrán los comercios, además de la inmediatez de acceso a los fondos -actualmente el cobro con tarjeta de débito demora 48 horas para su acreditación- es que la comisión será del 0,8%, mucho más baja que la de la mayoría de los medios de pagos electrónicos, al menos del 3% para los pagos con débito,
Sin embargo, los comercios considerados como micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que adhieran al sistema no tendrán comisiones durante los tres primeros meses de uso del servicio, por los primeros $ 50.000 que facturen cada mes, y luego tendrán un tope de comisión de 0,8%.
También podrán ampliar las formas de pago que ofrecen a sus clientes, contando con un sistema que le acredita en forma inmediata los fondos.
El proceso de implementación comenzará el próximo 7 de diciembre de 2020 y se irá armonizando con la regulación sobre transferencias electrónicas de fondos, admitiendo cualquier caso de uso (persona a persona, persona a empresa, empresa a empresa, etc.) y generando las condiciones de competencia entre operadores como Coelsa, Interbanking, Link y Prisma.